viernes, 27 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
STOP ONLINE
PIRACY ACT
(SOPA)
REPERCUSIONES Y
ALCANCES EN LA SOCIEDAD DIGITAL...
Cotidianamente nos
apoyamos en el uso del INTERNET para poder realizar diversas búsquedas de
información, tenemos acceso a gran
cantidad de páginas, copiamos, pegamos y editamos según nuestras necesidades
sin pensar si ésta es realmente fidedigna y si su uso afectará directa o
indirectamente a los derechos de autor.
Es por esta causa que
desde días anteriores se ha debatido en Estados Unidos la Iniciativa de Ley
llamada SOPA cuyas siglas en español significan Acta de cese de piratería en
línea la cual fue propuesta por
el congresista estadounidense Lamar Smith, dicha ley tiene como
objetivo perseguir la piratería en línea, combatiendo aquellas prácticas
sociales que se consideran ilícitas como pueden ser la descarga de música,
películas, libros, etc., copiados o falsificados que puedan atentar contra la
creación de su autor legitimo. Debido a este acontecimiento se ha desatado una
gran polémica donde las posturas se han dividido marcadamente, en pro y contra
de la entrada en vigor de esta ley.
Por un lado es reducida
la cantidad de gente que se encuentra a favor de dicha propuesta, la cual
argumenta su posición en la protección al mercado de la propiedad intelectual y
su correspondiente industria, trabajos e ingresos y que es necesaria para
reforzar la aplicación de las leyes de derecho de autor, en particular, contra
los sitios web extranjeros que son los que más abundan en internet. Por otro
lado encontramos una gran cantidad de personas que están en oposición de la
iniciativa, principalmente aquellos que son usuarios frecuentes de páginas como
WIKIPEDIA, la cual realizó el llamado “APAGÓN”
de su página afectando con esto a millones de cibernautas, uniéndosele
posteriormente otras páginas.
Consideramos que de
aprobarse esta ley el sentido original con el que fue creado internet se vería desvirtuado, ya que se estaría
perdiendo el derecho de acceso de la información, a la cultura y a la
interconexión de usuarios afectando no sólo a estadounidenses sino a usuarios
de todo el mundo, a causa de la globalización de la red. Sin embargo la única
forma de contrarrestar esta ley es siendo cibernautas responsables tomando así
la conciencia debida de la información que utilizamos.
ELABORADO POR:
ALICIA ESPARRAGOZA
GONZALEZ Y JAQUELINE RAMÍREZ HERNÁNDEZ.
BIBLIOGRAFÍA
viernes, 20 de enero de 2012
LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
En la mayoría de ocasiones el gran beneficio que nos otorga en nuestra vida diaria las TIC pasa desapercibido, y esto a causa de que es muy frecuente y común su uso en el quehacer de nuestra existencia.
En la experiencia personal pude percatarme de que mi hermana que se encontraba estudiando el nivel licenciatura (Contaduría) sufría un sinfín de contratiempos al momento de realizar sus trabajos, ya que para realizarlos debía comprar hojas especiales y tener un estricto cuidado para que esas hojas no se maltrataran, ensuciaran o extraviaran. Lo peor de todo esto es que en el tiempo que invertía para un solo trabajo era demasiado, ya que independientemente de las operaciones que implicaba su tarea, si llegaba a equivocarse debería retroceder hasta encontrar el error y volver a iniciar, por lo que el tiempo, inversión económica y demás cosas implícitas hacían mucho más torpe su labor y desempeño. De igual manera es preciso comentar que la búsqueda de información para cualquier tarea era sumamente difícil, porque al recurrir a una biblioteca era probable que no encontraras el libro que requerías, que dicha información no fuese suficiente, que el préstamo no se te pudiera otorgar, etc. Pero no todo se queda en problemáticas, afortunadamente llegaron las Tic para ofrecernos un futuro mucho mejor, más apropiado a nuestro desarrollo y evolución.
Gracias a la aparición de las TIC hoy es mucho más fácil realizar nuestros trabajos, en el caso específico del que se hablaba anteriormente, el desarrollo de la Web, de la comunicación, de todos aquellos programas que facilitan el control de datos y de información les otorga a contadores la facilidad de encontrarse más actualizados, ya no es necesario que almacenen paquetes de hojas para tener un inventario, ahora su información se encuentra respaldada en cualquier equipo de cómputo, ya no deben hacer grandes filas para poder pagar ,los impuestos de sus contribuyentes, tampoco deben encontrarse en cierta dependencia de gobierno para realizar los trámites de sus clientes. Cabe destacar que con respecto a la información resulta trascendente que la actualización de ciertas formas de pago de impuestos y todo lo referente al uso y datos de los servicios de gobierno con los que tienen que lidiar se encuentran disponibles en su respectiva página web.
Por último en lo que respecta a las instituciones se ha posibilitado el acceso a ellas por medio del Internet, todo lo relacionado con sus actividades se sintetiza para estar a disposición de todos sus alumnos sin necesidad alguna de encontrarse dentro de ellas
jueves, 19 de enero de 2012
MÉTODO DE LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Para
la búsqueda de cualquier información, es frecuente que pregunte antes de
cualquier otra cosa qué es lo que se
necesita específicamente del tema o
trabajo, es decir, qué requiere, una vez hecho esto, busco información general
para familiarizarme con el tema y saber algo sobre él, regularmente en un
libro, enciclopedia, lo que tenga al alcance; posteriormente ya en Internet, en el buscador coloco palabras
clave para mi búsqueda o alguna frase corta pero precisa que me ayude a
encontrar rápidamente lo que deseo acerca del tema. Algo que también suelo
hacer es buscar definiciones sobre las palabras que lleva el título del trabajo
que me solicitaron claro, si es posible, para tener una idea general o
simplemente me baso en alrededor de cuatro fuentes para que revise cuál es la
información más apropiada. Determino
cuál es la información que es más convincente y conveniente realizando una
lectura panorámica
http://es.scribd.com/doc/78819732/Mi-Busqueda
viernes, 13 de enero de 2012
TIC (La realidad detrás de la modernidad)
Las TIC pueden ser definidas como un
conjunto de medios destinados a la
facilitación de las actividades del hombre, ya que éstas son tecnologías que nos permiten la
adquisición, producción almacenamiento, registro y presentación de informaciones
en diversas formas. Las TIC no sólo simplifican la vida al reducir el tiempo
para hacer algún quehacer, sino que también logran borrar fronteras de espacio
y lugares, de tal forma que resulta muy fácil comunicarse en tiempo real con
gente de otros estados o países. Más sin embargo la realidad es que a pesar de
que todas estas tecnologías cada día parecen ser más accesibles existe una
enorme desigualdad, debida a que no toda la gente cuenta con una economía que
les permita tener acceso a ellas, y es en los países subdesarrollados en donde
es posible observar este fenómeno con mayor claridad.
A causa de que las tecnologías tienen
la peculiar característica de ser innovadoras, se dice que son indispensables
en todos los aspectos de la vida diaria, no sólo por el hecho de ser útiles,
sino porque éstas han abarcado hasta los lugares más recónditos del planeta.
Podemos hablar de que es sumamente difícil que una persona logre encontrar un
buen trabajo sin los conocimientos básicos de cualquiera de estas tecnologías. Las
generaciones que nacieron con la gran mayoría de estas tecnologías encuentran
muy fácil su manejo, aunque podemos hablar de que un gran porcentaje de jóvenes
no utilizan las TIC de forma correcta, es decir, lejos de ser una herramienta
para su labor escolar en prioridad, lo es como su herramienta de ocio, mientras
que para los adultos que se encuentran laborando utilizan dichas tecnologías en
lo más mínimo y para cuestiones relacionadas con su trabajo.
Gracias a la presencia de estas nuevas
tecnologías en el ámbito profesional, un sin fin de personas cumplen con sus
objetivos de realización profesional, pueden estudiar en el extranjero sin
descuidar su trabajo y en algunos casos familia, debido a que el contacto por medio de dichas tecnologías no se pierde.
Varias empresas han logrado un mejor desarrollo económico al contratar a
profesionistas que se encuentran capacitados en el uso de las TIC, y que son
capaces de proporcionarles a todas ellas innovadores proyectos apoyados en el
uso de éstas.
No debemos perder de vista que las TIC
traen consigo ventajas y desventajas, algunas de ellas son tener acceso a una
basta información, el ahorro de tiempo, la oportunidad de convivir con personas
de culturas diferentes, poseer un mayor conocimiento, pero también
inconvenientes como volver a la comunicación impersonal, no poder confiar en
toda la información que se nos presenta, volvernos adictos a cualquiera de
ellas, crear una personalidad diferente a la realidad, etc. Es por todo esto
que debemos aprender a utilizar adecuadamente las tecnologías, a nuestro favor
y conveniencia, lograr que cumplan la función para la cual fueron inventadas.
Desafortunadamente existe una teoría que afirma que el apego a las tecnologías
es tal que perdemos la comunicación con la gente que se encuentra a nuestro
alrededor, pasamos tanto tiempo en contacto con ellas que nos olvidamos del
mundo real para pasar a vivir en un mundo virtual, el cual puede llegar a
causarnos conflictos de personalidad al perder la noción de la realidad.
Las TIC avanzan a pasos agigantados,
alcanzando cada día una mayor perfección en la satisfacción de las necesidades
del ser humano, algunos piensan que llegará el momento en que sustituirán por
completo al hombre, pero no debemos de perder de vista que éstas únicamente son
creadas con la finalidad de complementar y facilitar las actividades de éste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)