STOP ONLINE
PIRACY ACT
(SOPA)
REPERCUSIONES Y
ALCANCES EN LA SOCIEDAD DIGITAL...
Cotidianamente nos
apoyamos en el uso del INTERNET para poder realizar diversas búsquedas de
información, tenemos acceso a gran
cantidad de páginas, copiamos, pegamos y editamos según nuestras necesidades
sin pensar si ésta es realmente fidedigna y si su uso afectará directa o
indirectamente a los derechos de autor.
Es por esta causa que
desde días anteriores se ha debatido en Estados Unidos la Iniciativa de Ley
llamada SOPA cuyas siglas en español significan Acta de cese de piratería en
línea la cual fue propuesta por
el congresista estadounidense Lamar Smith, dicha ley tiene como
objetivo perseguir la piratería en línea, combatiendo aquellas prácticas
sociales que se consideran ilícitas como pueden ser la descarga de música,
películas, libros, etc., copiados o falsificados que puedan atentar contra la
creación de su autor legitimo. Debido a este acontecimiento se ha desatado una
gran polémica donde las posturas se han dividido marcadamente, en pro y contra
de la entrada en vigor de esta ley.
Por un lado es reducida
la cantidad de gente que se encuentra a favor de dicha propuesta, la cual
argumenta su posición en la protección al mercado de la propiedad intelectual y
su correspondiente industria, trabajos e ingresos y que es necesaria para
reforzar la aplicación de las leyes de derecho de autor, en particular, contra
los sitios web extranjeros que son los que más abundan en internet. Por otro
lado encontramos una gran cantidad de personas que están en oposición de la
iniciativa, principalmente aquellos que son usuarios frecuentes de páginas como
WIKIPEDIA, la cual realizó el llamado “APAGÓN”
de su página afectando con esto a millones de cibernautas, uniéndosele
posteriormente otras páginas.
Consideramos que de
aprobarse esta ley el sentido original con el que fue creado internet se vería desvirtuado, ya que se estaría
perdiendo el derecho de acceso de la información, a la cultura y a la
interconexión de usuarios afectando no sólo a estadounidenses sino a usuarios
de todo el mundo, a causa de la globalización de la red. Sin embargo la única
forma de contrarrestar esta ley es siendo cibernautas responsables tomando así
la conciencia debida de la información que utilizamos.
ELABORADO POR:
ALICIA ESPARRAGOZA
GONZALEZ Y JAQUELINE RAMÍREZ HERNÁNDEZ.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario